X FECHAS

ENLACES


+ vistas

varios

VARIOS


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

y2a -HISTORIA DE LA PROVINCIA DE EL BIERZO, SIGLOS XV-XVIII (1ª PARTE),

HISTORIA DE LA PROVINCIA DE EL BIERZO, SIGLOS XV-XVIII (1ª PARTE),
Por Xabier Lago Mestre.
obierzoxa@lycos.es

Todos sabemos que El Bierzo fue provincia, e identificamos ésta con la de Villafranca del Bierzo que existió durante el Trienio Liberal de la segunda década del siglo XIX. Pero lo que la mayoría desconoce es que la provincia de El Bierzo tuvo su origen mucho antes, a fines del siglo XV. Pretendemos recuperar la continuidad histórica provincial, aunque sea aquí de forma resumida, porque nada tuvo de ocasional, ya que merece la pena conocer mejor nuestro pasado para tomar conciencia colectiva de la importancia institucional de El Bierzo.

En la segunda mitad del siglo XV la mayor parte de El Bierzo occidental pertenecía al Condado de Lemos. En la disputa por la herencia de este patrimonio señorial intervinieron los propios Reyes Católicos, los cuales finalmente tomaron partido en contra de los intereses del Conde Rodrigo Osorio. La Corona participó militarmente para sofocar la rebelión del mencionado noble. La consecuencia de la derrota del conde fue la pérdida de todas sus posesiones bercianas que pasaron a formar parte del nuevo Marquesado de Villafranca, a la vez que Ponferrada fue comprada por los Reyes (1486). Tras esta adquisición se estableció en esta villa el corregimiento. Las funciones de esta nueva institución fueron variadas, gubernativas, fiscales, judiciales, militares, policiales, etc. Desde el principio este corregimiento aparece vinculado a la provincia de El Bierzo. A título de ejemplo leemos la carta de 1488 para que se aparte a los judíos de Ponferrada, "a vos Juan de Torres, nuestro alcayde e corregidor de la villa de Ponferrada con la provincia del Bierzo (...)

En la provincia de El Bierzo de la Edad Moderna existían distintas jurisdicciones, realengo, señoríos laicos, eclesiásticos y monásticos. El corregidor de Ponferrada, como única autoridad con competencias en toda la provincia, entraba en conflicto con otros oficiales señoriales al representar a la justicia realenga que quedaba por encima de las demás. De ordinario el corregidor no tenía jurisdicción en los señoríos, de ahí que hubiese demandas de Ponferrada para extender el ámbito de actuación de este oficial real a los dichos señoríos, "junte las dichas abadías e lugares con la jurisdicción de Ponferrada en lo civil e criminal o a lo menos en lo criminal (...) porque esta tierra de Galicia es aparejada para ello más que otra" (1509). También el corregidor podía intervenir de manera extraordinaria, mediante comisión real, en los conflictos señoriales de El Bierzo o fuera de el, así aconteció en el pleito entre el consejo general de Laciana y el conde Luna (1570).
El corregidor de Ponferrada y de la provincia de El Bierzo tuvo numerosos conflictos con el adelantamiento de León. En este sentido la reina Juana ya ordenó "que de aquí adelante entretanto que en la dicha villa de Ponferrada oviere corregidor no vos entrometais en cosas ni conozcáis de ningunas causas cibiles ni criminales (...)" (1505). Posteriormente los problemas jurisdiccionales continuaron, así en 1567 se reclamó que la justicia de los alcaldes mayores de la audiencia leonesa recayese en el corregidor de Ponferrada porque "no puede haber justicia de los negocios que ofrecen en El Bierzo por estar lejos de donde suele residir el audiencia y que más conviene que se le cometan los negocios de aquella provincia a el corregidor de Ponferrada que la quiten a el adelantamiento de León (...)".
Leer más...

EL EXPOLIO DE EL BIERZO (II)

EL EXPOLIO DE EL BIERZO (II)
(Continuamos con nuestra serie sobre el patrimonio berciano expoliado)

EL CALVARIO DE CORULLÓN

PROCEDENCIA:
Procede de la bellísima iglesia románica de San Miguel, sita en la localidad berciana de Corullón. No está muy claro como fue descubierto este grupo escultórico. Sabemos que en 1898 llego al Museo de León (donde se encuentra actualmente) la Virgen y San Juan, posteriormente, en 1908, el conocido y prestigioso arqueólogo e historiador D. Manuel Gómez Moreno (más información en: http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Gómez-Moreno) , encontró la figura de Cristo en pésimas condiciones de conservación (según distintas fuentes en un trastero o en la sacristía de la iglesia de San Miguel), parece ser que aún conservaba, en ese momento, sus extremidades superiores y la cruz , pero su deterioro debió ser tal que cuando fue llevado al museo de León llego, ya sin ellas.



(Iglesia románica de San Miguel de Corullón)

EXPOLIO:
Es importante señalar la manera que fue llevado al museo leonés: incautado por orden del Gobernador Civil (en 1929) llegando al museo de León en 1931. Los dos años en tardar en cumplirse la orden pudieron deberse a la tenaz oposición de los vecinos de Corullón y del párroco de San Miguel (según fuentes orales incluso se produjeron altercados) al traslado de la pieza, justificada en una necesaria y urgente restauración que, con el tiempo, resulto ser otra excusa para despojar a nuestra región de su patrimonio, ya que si bien era necesaria su restauración no se llevo a cabo hasta el año 2.000,¡ 70 años más tarde!.
Es necesario hacer una reflexión en este punto: no negamos lo oportuno de trasladar, en aquellas fechas, parte del patrimonio berciano a lugar seguro, ante el evidente riesgo de robos o falta de las debidas condiciones de conservación, es más, sin la labor , muchas veces desinteresada, de ciertos prohombres dedicados al estudio y protección de nuestro patrimonio, mucho de él no hubiera llegado a nosotros, pero es evidente que, en este caso, si hubo buenas intenciones en su traslado, se quedaron solo en eso, contraviniendo la voluntad del pueblo de Corullón, que no solo no ha olvidado el agravio, sino que solicitó, la devolución varias veces posteriormente (tenemos constancia de dos de ellas, en 1962 y en 1979 expresadas a través de los párrocos de San Miguel).

DESCRIPCIÓN DEL CALVARIO:
No vamos a dedicar este espacio a relatar o describir la iconografía a través de la historia de los calvarios, ya hay suficiente documentación al respecto en distintas paginas Web y no creemos que sea lo más adecuado al espíritu de este Blog, (1). Intentaremos hacer una descripción sin entrar en demasía en detalles, y aunque podríamos detenernos en valoraciones subjetivas no creemos que este Blog sea, como ya hemos dicho, el lugar adecuado para hacerlo.

Su datación cronológica lo sitúa, mayoritariamente, en la segunda mitad del Siglo XII (otras fuentes lo sitúan en el S. XI o principios del XII)
Lo forman las tres figuras principales, o por lo menos son las que han llegado a nuestros días (pudiera ser que como ocurre en muchos otros calvarios estuviera acompañado de otras figuras representando a otros personajes descritos por los evangelios). Siguiendo las directrices románicas, Cristo se halla en el centro, crucificado, a la derecha la Virgen y a su izquierda San Juan Evangelista. Es una de las mejores muestras de un conjunto escultórico románico en la península.
En El Bierzo solo hay otro calvario románico, menos conocido y, a nuestro juicio, minusvalorado: el calvario de Compludo, hablaremos de él a su debido tiempo, ya que también es parte de nuestro patrimonio expoliado.
La figura central, el Crucificado mide 137 cms de altura, carece de brazos, como ya hemos señalado anteriormente y su parte posterior no está trabajada (la intención es que estuviera fijado a la cruz). Tiene cuatro clavos y no se conserva la cruz original a la que estaban fijados (en las fotos originales tomadas por Manuel Gómez Moreno, en las que si aparece la cruz original, no podemos apreciar, claramente, si el Crucificado apoya sus extremidades inferiores en el supedáneo (2)). Probablemente tiene añadidos de una restauración posterior, probablemente en época barroca.
La Virgen mide 113 cms de altura, la actual restauración ha dejado al descubierto la policromía original. El autor consiguió expresar, perfectamente el dolor, el pesar, en su expresión. La ejecución, a nuestro juicio, alcanza, en esta imagen, una gran perfección, mayor si cabe que la del resto del conjunto.
San Juan mide 111 cms, su policromía es similar a la de la figura de la Virgen. Si bien muestra su dolor, el autor consiguió expresar, a pesar de los simples rasgos, un tipo de dolor distinto al de una madre, lo que no hace, sino subrayar el gran nivel de este conjunto, capaz de relejar la carga emotiva diferenciándola en cada una de las figuras.
Es, sin lugar a dudas, una obra digna de mención y aplauso, merecedora de un lugar de honor no solo en el arte románico y peninsular sino, sin exagerar, a nivel universal.

(Fig. 1) (Fig. 2)

SITUACIÓN ACTUAL:

Durante años estuvo expuesto en el convento de San Marcos siendo trasladado a su ubicación actual en el nuevo museo de León (Plaza de Sto. Domingo) (3).
Hasta el año 2000 en que se realizo su restauración no tenía cruz, encontrándose el Crucificado sujeto a un poste (Fig. 1) tras la restauración se le añadió una cruz de color rojo, intentado acercarse a la policromía original (Fig. 2)

CONSIDERACIONES FINALES:

Esta pieza que es una de las más relevantes del patrimonio berciano, aunque no por ello la más conocida, a pesar de ser reclamada en repetidas ocasiones nunca ha sido devuelta, y mucho nos tememos que no haya ninguna intención de hacerlo, ni siquiera de llevarse a cabo el anhelado y prometido Museo diocesano para El Bierzo o el exigido, desde el bercianismo, Museo de El Bierzo (4).
Con la excusa de que están debidamente protegidas y catalogadas y la ineficacia de nuestros gobernantes, incapaces de llevar a cabo una política cultural que se aparte del efectismo y los discursos grandilocuentes se seguirá manteniendo esta injusticia. ¿No somos los bercianos merecedores de conservar nuestro patrimonio en sus lugares originales? Tal vez ciertas personas e instituciones que reclaman la devolución de otras piezas a museos allende los mares (5), deberían recordar que en las dependencias de sus museos atesoran obras de arte reclamadas por sus lugares de origen. Pero la paja en el ojo ajeno y la viga en el propio.


(1) Pretendemos hacer un repaso a nuestro patrimonio expoliado desde una óptica reivindicativa. Dando a conocer de una manera accesible la mayoría de las piezas expoliadas.
(2) Apoyo para los pies en la cruz. Probablemente no se ajuste a los hechos históricos ya que los romanos utilizaban otra clase de apoyo en sus crucifixiones, situado no a los pies, sino entre los muslos.
(3) Por desgracia hemos tenido un problema con la cámara y las fotos tomadas en su nuevo emplazamiento han salido borrosas. En cuanto nos sea posible añadiremos las fotos de su nuevo emplazamiento.Para este artículo hemos tenido que usar imagenes no originales.
(Foto actual)
(4) El actual Museo de el Bierzo, sito en la ponferradina C/ del Reloj es un museo con categoría municipal, aunque entre sus piezas se encuentren algunas de otras zonas de El Bierzo. Por otro lado la gran cantidad de reproducciones que guarda a nuestro juicio le hace merecedor de la denominación "exposición" más que "museo". Desde luego queda en muy mal lugar en comparación con cualquier otro museo de una población de similares características, no por su construcción ni su emplazamiento sino por lo desangelado que aparece ante las pocas piezas originales y de interés que atesora.
(5) Nos referimos a reclamación por parte del museo de León y de la alcaldía de Gradefes del Beato de Liébana al New York Library.

Debemos pedir perdón, ya que por un grave error este artículo debería haber sido publicado hace un mes. Por desgracia se anunció su publicación y nunca se llego a publicar. En breves publicaremos la tercera entrega de esta serie de artículos.

Leer más...

s2t2 -EL CÁLIZ Y LA PATENA DE SANTIAGO DE PEÑALBA

EL CÁLIZ Y LA PATENA DE SANTIAGO DE PEÑALBA
(También conocidos como: Cáliz y patena del abad Pelayo y popularmente como el cáliz y la patena de San Genadio)

PROCEDENCIA:
Proceden, ambas piezas, del desaparecido monasterio de Santiago de Peñalba, fundado entre los años 909 y 920. Del monasterio solo ha llegado a nuestros días su iglesia, la conocida joya de la arquitectura mozárabe (se duda si es coetánea del monasterio o un poco posterior, sobre el 937).
CÁLIZ:
Realizado a mediados del Siglo XII por encargo del abad Pelayo (abad Pelayo Fernández), en un periodo en el que el desaparecido monasterio gozó de gran esplendor.

Mide 15 cms. De altura y 10 de diámetro. En medio del brazo se sitúa un motivo ornamental redondeado con formas vegetales y, destacando sobre él, las figuras del Tetramorfos en representación de los símbolos de los cuatro evangelistas.En su base, con forma cónica esta grabada la siguiente frase:
"PELAGIVS ABBAS ME FECIT AD HONOREM SANCTI IACOBI APLI"
"Me hizo el abad Pelayo en honor de Santiago Apóstol"

Es una joya de la orfebrería románica, tanto por su diseño como por su acabado.

PATENA:

Realizada, a la vez que el cáliz, también por encargo del abad Pelayo.

Mide 13,3 cms de diámetro, forma circular y casi plana. En el interior están grabados ocho pétalos semicirculares (entre ellos están grabadas líneas entrelazadas formando rombos) que enmarcan una especie de cuerda o soga en forma de circulo y dentro de este está grabado, muy finamente, el Cordero y la Cruz.
En su borde está grabada la siguiente inscripción:
"CARNEM QVM GVSTAS NON ADTERIT VLLA VETUSTAS PERPETVVS CIBVS ET REGAT HOC REVS. AMEN"
Esta inscripción y sus traducciones han sido motivo de arduos (e interesantes) debates entre expertos. Seria muy difícil intentar, en este espacio, transcribirlos y más explicarlos (dada la complejidad de los razonamientos que argumentan los expertos) por tanto transcribiremos la traducción que se acepta por correcta (después de restaurar el texto a lo, que se cree, que se pretendía decir) que es:
"A la carne que comes no le afecta el paso del tiempo; es alimento perpetuo; el que lo niegue no está exento de culpa. Amén" (Como se puede ver la traducción no es literal).

Según R. Favreau (ilustre epigrafista francés) esta inscripción se inscribe en la reacción teológica que provoco la doctrina de Berengario de Tours para quien la presencia de Cristo en la eucaristía era simbólica y no real (Heregía de Berengario).

Como vemos estas dos piezas tienen un valor que traspasan lo artístico y por supuesto lo material.
EXPOLIO:
El cáliz y la patena eran guardados, con sumo cuidado, en la custodia del altar de San Genadio (Santiago de Peñalba). No sabemos en que momento de la historia fueron llevados a Astorga, pero si sabemos que en el Siglo XIX un responsable de la diócesis de Astorga (no se sabe bien si un canónigo o el obispo de Astorga), las regaló al Cardenal Moreno, arzobispo de Valladolid y a su muerte, sus herederos lo vendieron a un anticuario (nos gustaría saber con que derecho paso a manos privadas unas piezas que en todo caso serian de la Iglesia, que ya hizo mal en andar regalándola y llevándola de un lado para otro cuando no fuera para salvaguardarla de robos y expolios, que como se ve, tanto las marearon que al final…), este anticuario las revendió, en 1886, al Museo del Louvre, en subasta pública (desconocemos el precio pagado).

JUNTO CON EL CÁLIZ Y LA PATENA:

Hay constancia de la desaparición de un tercer objeto, un copón de plata (no sabemos si coetáneo del cáliz y la patena o no) que fue fundido para hacer dos cálices que se supone fueron para la iglesia de Santiago de Peñalba. Siempre nos quedara la duda de que tipo de pieza era ese copón.

SITUACIÓN ACTUAL:

El Cáliz y la Patena de encuentran en el Museo de Louvre (Paris) Enlace:http://cartelen.louvre.fr/cartelen/visite?srv=car_not_frame&idNotice=5191

En el año 1999 el Museo del Louvre cedió, durante TRES MESES (algo es algo, otros ni eso ¿Verdad museo de León?), las dos piezas al Museo de El Bierzo (Ponferrada)
(Sirva esto para acallar esas voces, de supuestos entendidos en seguridad, que argumentan, para la no devolución de nuestro patrimonio, que el Museo de El Bierzo no reúne las medidas de seguridad y conservación necesarias. Si un museo como el Louvre, considera que las piezas están seguras en el Museo de El Bierzo ¿Quiénes son esos supuestos entendidos en seguridad que alzan la voz en contra aquí? Suponemos, no son más que excusas, para justificar la incompetencia y la mala intención. El museo de El Bierzo puede albergar cualquier pieza y las medidas de seguridad se adaptaran a lo que exijan los expertos, pero esas medidas nunca comportaran el que el edificio no sea apto para albergarlas, eso solo es una excusa. una excusa sin base, esgrimida por los que todos sabemos: los que confunden lo que es justo con sus intereses políticos. No es necesario señalar a nadie, ya se les ve venir).

DESEAMOS Y ESPERAMOS QUE ALGÚN DÍA ESTA PIEZAS PUEDAN VOLVER A LA TIERRA QUE LAS VIÓ NACER, EL BIERZO.

Seguiremos gritando, en este desierto cultural, donde solo hay espacio para las voces del pesebrismo institucional. ¡Qué buenos vasallos si tuvieran buen señor!

A seguir con las subvenciones y a callar la boca, que para molestar ya esta el Foro Cultural por la Provincia de El Bierzo. Esperemos que a alguno se le despierte esa conciencia dormida y que a otros su ego se les permita aterrizar entre el común de los mortales.
¿Qué habremos hecho los del FCPB para que se nos odie tanto, tal vez agitar el avispero? Pues prepárense, que vienen curvas.
Leer más...